PSICOLOGÍA PSICOSOMÁTICA

Inicio » Servicios » Psicología Psicosomática

¿Qué dicen los estudios científicos?

Existen numerosos estudios científicos sobre la interrelación mente-cuerpo, los cuales se pueden dividir en tres tipos principales: los estudios de cómo las emociones influyen sobre la fisiología del cuerpo humano, los estudios sobre la incidencia de las emociones en enfermedades y los estudios de cómo diversas terapias influyen en las enfermedades.

El estrés, la ansiedad y la angustia son quizás los elementos psíquicos más utilizados para comprobar las relaciones entre los distintos sistemas del organismo. Entre los estudios señalados se pueden destacar los referentes a algunos factores psicosociales estresantes corrientes, como por ejemplo el luto, la separación o divorcio, el paro y  los exámenes.

La Universidad de Hartford (EEUU) estudió durante 40 años cómo las emociones tóxicas tales como la desesperanza, la sensación de impotencia y la soledad pueden afectar a la salud, llegando a la conclusión de que el 60% y 90% de las consultas médicas generales tienen una relación directa con esto.

¿Cómo es posible que el estado emocional de una persona influya en la salud física?

Nuestro sistema inmunológico se debilita al estar expuesto a emociones y pensamientos tóxicos de rabia, tristeza, crítica, ya que ante ello nuestro cerebro, concretamente la glándula hipófisis, reacciona liberando hormonas del estrés como adrenalina, cortisol, etc.

https://www.youtube.com/watch?v=v736ggexnVg

La enfermedad es con frecuencia el reflejo orgánico de un conflicto psicoemocional interno  que no hemos sido capaces de superar de forma natural, teniendo cada síntoma un significado específico.

Las emociones pueden somatizarse alterando  nuestra salud, nuestro cerebro segrega hormonas en respuesta a nuestros distintos estados emocionales que acaban provocando reacciones  químicas y físicas.

Como afirmó el doctor Hamer, todo trauma impacta en nuestro cerebro y puede dar lugar a un problema somático.

¿Pueden afectar nuestros pensamientos y emociones en nuestra salud?

Los estudios indican que en respuesta a pensamientos y emociones, puede resultar afectado el cuerpo a través del sistema límbico-hipotalámico del cerebro, dado que éste actúa como mediador en la modulación de sus respuestas. En muchas ocasiones, la enfermedad y sus síntomas actúan como un reflejo orgánico de una problemática interna que no se pudo expresar de forma natural, como han podido  demostrar a través de su experiencia clínica investigadores como Anne Schutzenberger, Marc Fréchet, Groddeck o Claude Sabbach.

¿Cómo puede ayudarme la terapia?

En terapia vamos a buscar el origen del conflicto biológico en el presente, en algún acontecimiento vivido de manera emocionalmente intensa desde que nacemos hasta la aparición del síntoma. Indagaremos en la infancia, el parto, la gestación e incluso durante el período anterior, esto es, cuando nuestros padres tuvieron el deseo de concebirnos, etapa en la que profundizó Marc Fréchet, quien la denominó «Proyecto Sentido». Por último, vamos a explorar en la historia de la familia durante varias generaciones, ya que es ahí donde con frecuencia se encuentra el origen de los conflictos que causan las más complicadas patologías. Como afirma el doctor Salomón Sellam, podemos somatizar en el presente un conflicto biológico sufrido por un antepasado, y enfermar por ello.

Las experiencias vividas por una persona, especialmente las traumáticas, tendrían un impacto muy real en su árbol genealógico. Existe un número creciente de estudios que apoyan la idea de que los efectos de un trauma pueden transmitirse a las siguientes generaciones a través de la epigenética.

A nivel terapéutico nos vamos a centrar en buscar la raíz del conflicto, tomar conciencia de él y permitir la descarga emocional para disolverlo e integrarlo.

¿Para qué síntomas es recomendable esta terapia?

Este tipo de terapia es indicado para cualquier patología o trastorno de la salud. Depresión, ansiedad, cansancio crónico, alergia, eccema, psoriasis, dermatitis atópica, asma, dolores osteoarticulares, hipotiroidismo, hipertiroidismo, intolerancias alimentarias, infertilidad, sobrepeso, insomnio, colon irritable, etc.

Pide tu cita ahora

Mejora tu vida y supera los retos y desafíos que se te presentan en tu día a día.

Calle Nueva de San Antón 37, 1ºC, 30009 Murcia